Septiembre ya está a punto de terminar, hemos empezado el otoño y con él, el inicio escolar, la vuelta a la rutina, las reuniones largas, las listas de tareas… Pero septiembre es un buen mes para reflexionar, pensar en los logros del curso anterior y marcar tus objetivos para este nuevo inicio. Es el momento ideal para empezar de nuevo, para dejar atrás todo aquello que no te deja mejorar y pensar en qué quieres convertir tu futuro.
Por ese motivo, os dejamos cinco consejos que consideramos imprescindibles para poder organizar esta nueva etapa.
1. Marca tus objetivos
En primer lugar, debes tener en cuenta tus objetivos para este nuevo curso. Proponte nuevos retos y metas, ten claras tus ambiciones y piensa qué quieres conseguir. Por eso es importante reflexionar y marcar unos objetivos desafiantes pero alcanzables.
2. Lista tus tareas
Para poder llegar a tus objetivos finales, es imprescindible marcar los pasos a realizar en el tiempo. Marca tus tareas mensuales, ¿qué quieres conseguir este mes? Cuando tengas esta lista, organiza las tareas por semanas, de más a menos urgente. Y por último, marca tus tareas diarias. Es importante tener un objetivo al día y trabajar para conseguirlo. De este modo, vas tachando cada día una tarea hecha, y estarás más cerca de tu objetivo final.
3. Prioriza y clasifica
Priorizar es una tarea previa que requiere mucho esfuerzo. Debes meditar sobre qué objetivos son más importantes o urgentes, debes diferenciarlos de aquellos trabajos que pueden esperar. Otra labor muy relevante es saber cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. El autoconocimiento es necesario para saber qué tareas nos van a resultar más difíciles o nos van a llevar más tiempo. Es importante emplazar en el lugar adecuado esas tareas para no retrasar la entrega de las mismas. Entonces, estas tareas puede que deban priorizarse para no retrasar el encargo.
4. Usa herramientas que te ayuden
Una agenda será tu aliado principal a la hora de planificarte. Apunta todas las tareas, fechas importantes, reuniones, entregas… También puedes usar un calendario como soporte más visual. Valora todo el material que necesitas para trabajar, como notebooks, bullet journals, planificadores, carpeblocs… Escoger las herramientas que te ayuden en el proceso es esencial.
5. Elimina las distracciones y no olvides los descansos
Es fundamental tomar la decisión de apartar todos los elementos que puedan impedirte cumplir tus objetivos. Es importante también valorar las actividades fuera de tu rutina diaria que te ayudan a estar bien personalmente, estar sano mentalmente contribuye a conseguir los objetivos. Es importante que realices todo aquello que te haga feliz para tu estabilidad emocional, mental y física.
Esperamos haberos ayudado con alguno de nuestros consejos. ¡Seguidnos en IG @miquelrius_es para descubrir todas nuestras novedades y compartid vuestros mejores trucos de organización con nosotros! Os dejamos algunas de las novedades de agendas y calendarios para el 2023: